ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.
ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.
ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.
ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.
"Las mujeres guionistas en la ficción audiovisual" y "El compositor como parte de la narración cinematográfica" son los títulos de las mesas de esta edición. Con la participación, entre otros, de Rodrigo Sorogoyen, Isabel Peña, Benito Zambrano y Ángeles González-Sinde.
El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi (BCN FILM FEST), cuya tercera edición tendrá lugar del 22 al 30 de abril, celebrará su II Jornada de Guionistas el viernes 26 de abril en la sede del Fesitval, los Cines Verdi del barrio de Gràcia. La iniciativa, que surgió el año pasado en colaboración con el Foro de Asociaciones de Guionistas (FAGA), se consolida en la edición 2019 como un espacio propio para los "escritores del cine" en la Semana de Sant Jordi de Barcelona y como punto de encuentro para los profesionales del mundo del guion y el resto de la industria del cine de Barcelona.
Además de FAGA, que vuelve a colaborar con el festival en este evento, se suman a las entidades colaboradoras la escuela de cine ESCAC, el programa de formación audiovisual Cine Base, la Asociación de Compositores de Música del Audiovisual (MUSIMAGEN) y la asociación de mujeres del sector audiovisual Dones Visuals. Las mesas tendrán lugar este año en la sede del Festival, los Cines Verdi de Barcelona del barrio de Gràcia, a las 10:00h. y a las 12:00h. respectivamente, en un evento cerrado a profesionales del sector y periodistas.
Si el año pasado la Jornada contó con una mesa redonda donde guionistas como Rafael Cobos, Isabel Coixet o Coral Cruz comentaron su experiencia en la adaptación de obras literarias preexistentes en guiones de cine, este año la Jornada propondrá dos mesas redondas donde guionistas, realizadores y compositores de cine ofrecerán su punto de vista sobre los siguientes temas:
10:00h.
La mesa “LAS MUJERES GUIONISTAS EN LA FICCIÓN AUDIOVISUAL”, contará con la participación de:
Ángeles González-Sinde
Ministra de Cultura de España 2009-2011
Guionista de series de televisión como "Amar es para siempre" o "Cuéntame"
Ganadora del Goya a Mejor Guion Original por "La buena estrella"
Ganadora del Goya a Mejor Directora Novel por "Una mirada tuya"
Isabel Peña
Ganadora del Goya a Mejor Guión Original por "El Reino"
Ganadora del Premio al Mejor Guion del Festival de San Sebastián por "Que Dios nos Perdone"
Carmen Abarca
Guionista de series como
"El Príncipe" y "El cor de la ciutat"
Marta Buchaca
Guionista de películas como "Litus"
y series como "La Riera"
Anaïs Schaff
Guionista de series como
"El ministerio del tiempo" o "Isabel"
La mesa será moderada por la guionista
Carmen Fernández Villalba
("Servir y Proteger", "Infidels", "La princesa del polígono")
12:00h.
La mesa “EL COMPOSITOR COMO PARTE DE LA NARRACIÓN CINEMATOGRÁFICA”,
contará con la participación de:
Rodrigo Sorogoyen
Ganador del Goya a Mejor Guión Original y Mejor Director por "El Reino"
Nominado al Óscar a Mejor Cortometraje por "Madre"
Toni Mir
Compositor de la banda sonora de películas como "El Ciudadano Ilustre"
y de spots como los de Estrella Damm, dirigidos por Alejandro Amenábar o Alberto Rodriguez
Benito Zambrano
Ganador del Goya a Mejor Guión Original y Mejor Director Novel por "Solas"
Nominado al Goya a Mejor Guion Adaptado por "La suerte dormida"
Xavi Capellas
Compositor de la banda sonora de series como "Merlí"
o películas como "Hormigas en la boca" u "Obaba"
Arnau Bataller
Compositor de la banda sonora de películas como
"REC 4", "Un día perfecto" o la serie "Felix"
La mesa será moderada por el periodista y crítico musical y cinematográfico
Conrado Xalabarder
Imprescindible inscribirse en el enlace de arriba y recibir confirmación. Deberá esperar a recibir notificación de si su petición ha sido aceptada o no, debido al aforo limitado de la sala y llevar impreso o en el móvil tal confirmación para acceder a la misma
La composición de las mesas puede variar en los próximos días, con nuevas incorporaciones o bajas por fuerza mayor.