ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.

ENTRADAS A LA VENTA A PARTIR DEL 10 DE ABRIL DE 2025.

PARTICIPACIÓN CATALANA Y ESPAÑOLA EN EL BCN FILM FEST 2020

El Festival Internacional de Cine de Barcelona-Sant Jordi, que este año celebrará su cuarta edición del 25 de junio al 2 de julio 2020, volverá a contar con una gran presencia de producciones catalanas y españolas en su programación.

A continuación, un primer avance de estos títulos que se presentarán en el BCN FILM FEST 2020:
  

UNO PARA TODOS, de David Ilundain
Película de Inauguración
Première europea

Tras debutar en 2015 con el thriller “B”, basada en las transcripciones del juicio por el caso Bárcenas, David Ilundain vuelve con UNO PARA TODOS, una luminosa historia de superación protagonizada por David Verdaguer (“Estiu 1993”, “Els dies que vindran”). El director navarro, contando con un guion escrito por Valentina Viso (“María y los demás”) y Coral Cruz (“Incerta Glòria”), empieza su película con un profesor interino que acepta el puesto de tutor de sexto de primaria en un pueblo desconocido para él. Cuando descubre que tiene que reintegrar en el aula a un alumno enfermo, se encuentra con que ninguno de sus compañeros quiere que vuelva.

Rodada entre Cataluña y Aragón, el reparto se completa con las actrices Clara Segura (“Una pistola en cada mano”), Patricia López-Arnaiz (“Mientras dure la guerra”), Betsy Túrnez (“El rey tuerto”), Ana Labordeta (“Vis a vis”) y un gran grupo de niños, que son la verdadera esencia del filme. Entre otras, la película está coproducida por Inicia Films (“Estiu 1993”) y A Contracorriente Films (“La librería”).
 

MARAGALL I LA LLUNA, de Josep Maria Mañé
Sección Oficial
Première mundial

Pasqual Maragall, que fue alcalde de Barcelona durante 15 años, es indudablemente una figura clave para entender la evolución de la ciudad condal durante las últimas décadas, así como la realidad política del país. Tras presidir el Gobierno de la Generalitat hasta 2006 y anunciar un año más tarde que padecía Alzheimer, ha seguido su vida desde la lucha contra la enfermedad. Ahora, Pasqual protagoniza el documental MARAGALL I LA LLUNA. Una película que construye un retrato humano, contradictorio, vitalista y sobrecogedor del político, mostrando facetas que nunca antes se habían visto.

Dirigida por Josep Maria Mañé, que ya había realizado el documental para televisión sobre el político “Una flama al cor”, la película cuenta con la banda sonora de la reconocida compositora Sílvia Pérez Cruz (“Blancanieves”).

  

LA LISTA DE LOS DESEOS, de Álvaro Díaz Lorenzo
Cinema amb Grácia
Première mundial

Eva hace una lista de tres cosas que siempre quiso hacer pero que nunca se atrevió, convencida por un nueva amiga Carmen, compañera de sus sesiones de quimio, para hacerlas juntas cuando terminen el tratamiento sin saber los resultados. Mar, la mejor amiga de Eva y que se acaba de quedar soltera, hace también su propia lista y se apunta al viaje por la costa sur de España y Marruecos, que las unirá para siempre.

María León (“Los Japón”), Silvia Alonso (“Hasta que la boda nos separe”) y Victoria Abril en una comedia dirigida por un especialista en el género Álvaro Díaz Lorenzo (“Señor, dame paciencia”).

    

EL SITIO DE OTTO, de Oriol Puig
Zona Oberta
Première española

EL SITIO DE OTTO es la carta de presentación del joven actor Oriol Puig (“Júlia Ist”, “Los inocentes”, “Blog”) en la dirección de un largometraje. Graduado en la especialidad de guion en la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), donde también estudió el productor del filme, Xavi Toll (“La filla d’algú”), Oriol Puig se ha ido haciendo un lugar en la industria tras su debut actoral en 2009.

Con un guion escrito en colaboración entre director y actores, EL SITIO DE OTTO presenta una historia de pérdida y puesta en cuestión de los orígenes en un pueblo del Delta del Ebro. Protagonizada por Iñaki Mur, conocido por la exitosa serie "Merlí" (TV3, 2015-2018), la película cuenta con la veterana y galardonada Nora Navas (“Dolor y gloria”, “Pa negre”) y un reparto de promesas cinematográficas como Emma Arquillué (“Sòl”), Joana Vilapuig (“Polseres vermelles”), Adrian Grösser (“Merlí”), Artur Busquets (“Tres dies amb la família”) y Pau Escobar (“La vida sense la Sara Amat”). 

   

  • Maragall i la Lluna, de Josep María Mañé
  • Uno para todos, de David Ilundain
  • El sitio de Otto, de Oriol Puig
  • La lista de los deseos, de Álvaro Díaz Lorenzo